
LÍNEA DE PROCESO INDUSTRIAL PARA LA ELABORACIÓN DE CONSERVAS DE MANGO EN ALMÍBAR.

​
El mango es una fruta tropical de exquisito sabor, que posee unas excelentes cualidades nutricionales y que está indicada para todas las edades. Su cultivo está extendido por zonas de clima tropical y subtropical de todo el mundo.
También es conocido como "melocotón de los trópicos" por su anaranjado color y agradable sabor. El más fiable signo revelador de su madurez es su olor. Cuando el fruto está maduro al ser presionado con los dedos cede fácilmente.
​
El mango ecuatoriano se destaca por su excelente calidad y exquisito sabor. Se consume mayoritariamente como fruta fresca, pero también puede ser utilizado para preparar mermeladas, jugos, pulpas, concentrados y cubitos, con grandes cualidades alimenticias.
​
El cultivo del mango es propio de zonas de clima tropical y subtropical, debido principalmente a su susceptibilidad al frío. La temperatura idónea para su desarrollo óptimo oscila entre 20 y 26ºC de temperatura media anual. Para el cultivo del mango se requiere de un clima en el cual se alternen la época lluviosa con la época seca, la cual es decisiva para su floración.
​
El presente estudio se basó en el diseño de una línea de proceso de mango en almíbar, determinando las condiciones de las etapas críticas del proceso; como lo son, el escaldado, pelado químico, llenado, esterilizado de envase, preparación del almíbar, sellado, auto clave, almacenamiento y distribución.
​
La ingeniería de procesos lleva a cabo la planificación de todos y cada uno de los procesos de producción dentro de una misma planta. De hecho, de forma posterior, se analizarán los resultados para ver dónde se puede mejorar para llevar a cabo la implementación de las estrategias necesarias para maximizar los resultados.
​
Si desea ver el esquema de nuestro proyecto da clic en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1tolI1bsYrJjnuYqXJMgTxVEiSoIOs4wX/view?usp=sharing
Si desea ver el informe de nuestro proyecto da clic en el siguiente enlace:
​
aquí: https://drive.google.com/file/d/1v0vT0b6O-sIrFujcqXC8rMET9rvmoyFn/view?usp=sharing
Si desea ver los cálculos que se realizaron en nuestro proyecto da clic en el siguiente enlace:
​
aquí: https://drive.google.com/file/d/1SIl1lHBEoj35eZn6-MfQnbh9StIc0-A7/view?usp=sharing
Si desea ver el video de exposición de nuestro proyecto da clic en el siguiente enlace:
​